Saltar al contenido

Visor

John Lennon, en Mercurio

¿Qué hacen el ex-beatles John Lennon, el tenor Enrico Caruso y el escritor Truman Capote, en Mercurio?

La Unión Astronómica Internacional (IAU) acaba de aprobar los nombres para 10 nuevos cráteres en Mercurio: Barney, Berlioz, Calder, Capote, Caruso, Ensor, Giambologna, Lennon, Remarque, y Vieira da Silva.

Los nombres fueron propuestos por el equipo científico de la sonda de la NASA Messenger, lanzada el 4 de agosto de 2004 y que ha dado ya más de 15 vueltas alrededor del Sol, proporcionando desde 2011 cientos de imágenes de Mercurio cartografiando la práctica totalidad de su superficie.  El nombre de "Messenger" es un acrónimo de MErcury Surface, Space ENvironment, GEochemistry, and Ranging (Ordenamiento, Geoquímico,  Medio Ambiente y Superficie de Mercurio). Aunque se pueden proponer nombres por el público general, la decisión final la debe tomar el grupo correspondiente dentro del seno de la IAU.

El cráter John Lennon

La IAU lleva actuando cómo árbitro en la denominación de los objetos espaciales desde 1919. Existen una serie de reglas, establecidas por la IAU, para poner nombres a los objetos astronómicos. Entre ellas:

  • Los nombres de los cráteres de Mercurio solo pueden pertenecer a personajes "creativos" y, más concretamente, "a artistas fallecidos, músicos, pintores y autores que han hecho relevantes o fundamentales contribuciones en su campo y hayan sido reconocidos como figuras históricas significativas durante más de 50 años".
  • Los satélites de Plutón tienen que ser llevar nombres de deidades mitológicas asociadas con el inframundo (Styx, Cerbero...)
  • Las lunas de Júpiter deben llamarse como los amantes o descendientes del dios romano. (Europa, Io...)

Hasta la fecha son más de 100 los cráteres que han sido ya nombrados y registrados en la superficie de Mercurio desde 2008. Asignar nombres a estos accidentes geográficos facilita la localización de las observaciones y la comunicación entre cientificos.

La justificación de los 10 nuevos cráteres, ocho de los cuales corresponden a personalidades del siglo XX, el siglo en que fue lanzada la sonda Messenger:
 

  • Calder, por Alexander Calder (1898-1976), un escultor americano conocido como el inventor del móvil o chupin (juguete móvil colgante), un precursor de la escultura cinética.
  • Capote, por Truman Capote (1924-1984), an autor norteamericano sumamente famoso sobre todo por sus novelas de intriga y suspens, muchas de ellas llevadas al cine como "Desayuno en Tiffany's"  (Breakfast at Tiffany's) o el Gran Gatsby.
  • Caruso, por Enrico Caruso (1873-1921), un tenor italiano que fue aclamado en todos los teatros mundiales por voz extraordinaria, llena de potencia, belleza, riqueza de tono y por su depurada técnica.

  • Ensor, por James Sidney Ensor (1860-1949), un pintor belga que participó en los movimientos de vanguardia de comienzos del siglo XX y que influyó en el expresionismo y en el surrealismo.
  • estatua ecuestre de Felipe III de EspañaGiambologna, por Jean Boulogne Giambologna (1529-1608), conocido en España como Juan de Bolonia, fue un escultor francés que trabajó en la Italia de finales del Renacimiento. Fue autor de varias de las esculturas más famosas, en mármol y bronce, sobre temática mitológica. Ocupa asimismo un puesto clave en la historia de la escultura europea, como puente entre el Renacimiento de Miguel Ángel y el Barroco de Bernini. En la plaza Mayor de Madrid se puede admirar una escultura ecuestre de Felipe III de España, comenzada por él y acabada en 1616 por Pietro Tacca. 
  • Remarque, por  Erich Maria Remarque (1898-1970), seudónimo del escritor alemán Erich Paul Remark, autor alemán de posguerra, que cuenta los horrores de la Primera Guerra Mundial y conocido por su obra "Sin novedad en el Frente", llevada al cine, que cuenta los horrores de la guerra desde el punto de vista de los jóvenes soldados alemanes.
  • Vieira da Silva, por Maria Helena Vieira da Silva (1908-1992), una pintor portuguesa que vivió en Francia y que es autora de complejas y semiabstractas composiciones.
  • John Lennon el famoso miembro de los Beatles de quién os dejamos esta versión de su famoso e inspirador "Imagine".

Para saber más